Infórmate gratis Telefono913 309 459
Comparativas y Rankings de Operadores 12 de julio de 2025

Tarifas internacionales baratas para que llames sin problemas al extranjero

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 12 de julio de 2025
En pocas palabras

Sé lo que es tener familia, amigos o clientes fuera y el miedo que da descolgar el teléfono por si la factura se dispara. Encontrar tarifas internacionales baratas puede parecer una misión imposible, llena de letra pequeña y condiciones raras. ¡Pues se acabó el miedo! En esta guía te voy a contar, clarito y sin líos, cuáles son tus mejores opciones para hablar con el extranjero sin dejarte el sueldo. Y lo más importante, vamos a empezar por aclarar la duda número uno que casi todo el mundo tiene.

La diferencia clave: llamada internacional vs roaming

Antes de nada, tenemos que dejar esto zanjado porque es la principal fuente de confusiones. No es lo mismo. Es súper fácil de entender:

  • Llamada internacional: es cuando tú estás en España y llamas a un número de teléfono de otro país (por ejemplo, a un +44 de Reino Unido, a un +57 de Colombia o a un +33 de Francia).
  • Roaming: es cuando tú viajas fuera de España y usas tu móvil español allí para llamar, recibir llamadas o usar datos.

Este artículo se centra en lo primero: llamar desde España hacia el extranjero. Si lo que te interesa es usar tu móvil cuando viajas, entonces lo que necesitas es información sobre los operadores low cost con roaming incluido.

Opciones para llamar barato al extranjero: ¿cuál es la tuya?

Vale, ahora que ya sabemos de qué hablamos, tienes principalmente tres caminos para ahorrar en tus llamadas internacionales. Te los explico uno por uno.

1. Operadores especializados en llamadas internacionales

Hay compañías, casi todas low cost y de prepago, que nacieron precisamente para esto. Su gran negocio es ofrecer tarifas por minuto muy baratas a países concretos. Son los reyes en este terreno.

  • ¿Quiénes son? Los nombres que más te sonarán son DIGI, Lebara y Lycamobile.
  • ¿Cómo funcionan? Sueles contratar una tarifa o comprar una tarjeta SIM prepago y cargar saldo. Sus tarifas estándar para llamar a muchos países de Latinoamérica, Asia o África son mucho más bajas que las de los operadores tradicionales.
  • Ideal para: personas que llaman muy a menudo a un país concreto o que no quieren tener un contrato fijo.

2. Bonos internacionales en tu operador actual

Si no quieres cambiar de compañía, esta es una opción muy cómoda. Casi todos los operadores (grandes y low cost) ofrecen “bonos” o “packs” de minutos para llamar al extranjero que puedes añadir a tu tarifa habitual.

  • ¿Cómo funcionan? Pagas una cuota fija al mes (por ejemplo, 5€) y a cambio tienes un paquete de minutos (ej: 100, 300, 500 minutos) para llamar a una lista de países.
  • Ideal para: quien llama de vez en cuando y prefiere la comodidad de tenerlo todo en la misma factura y con su operador de confianza.

3. Las apps de internet: la opción “gratis”

¡La solución del siglo XXI! Usar aplicaciones que funcionan con internet para llamar.

  • ¿Cuáles son? WhatsApp, Skype, FaceTime (para Apple), Telegram, Google Meet…
  • ¿Cómo funcionan? En lugar de usar la red de telefonía, usan tu conexión a internet (WiFi o datos móviles). Si estás con WiFi, la llamada es totalmente gratis. Si usas datos, solo consumes una pequeña parte de tu tarifa.
  • La “pega”: la otra persona también tiene que tener la misma aplicación y una buena conexión a internet.
  • Ideal para: llamar a cualquier persona que sepas que tiene smartphone y buena conexión. Es la opción más barata con diferencia.

Comparativa: operadores y tarifas para llamadas internacionales

Es difícil hacer una tabla de precios porque las tarifas varían muchísimo según el país de destino. Pero para que te hagas una idea de las opciones, aquí tienes un resumen de los tipos de oferta:

OperadorTipo de OfertaPerfecto si…
Lebara / LycamobileTarifas prepago con minutos incluidos a muchos paísesLlamas con mucha frecuencia a destinos internacionales específicos
DIGITarifas de contrato y prepago con precios muy bajos a ciertos países (ej: Rumanía)Necesitas una tarifa completa (datos + llamadas) y llamas a menudo a Europa del Este
Operadores varios (Vodafone, Orange, etc.)Bonos mensuales de minutos internacionalesQuieres quedarte en tu operador y hacer llamadas internacionales de forma ocasional
Cualquier operador con datosUso de apps (WhatsApp, Skype…)La persona a la que llamas tiene smartphone e internet. Es la opción más universal y barata

Consejos finales para que no te lleves sorpresas

Para rematar, aquí te dejo mis trucos de oro para que tus llamadas internacionales sean siempre lo más baratas posible.

  • Revisa siempre el precio por minuto al país que llamas: no des por hecho que un operador es barato para todos los destinos. Entra en su web y busca la lista de precios internacionales.
  • El WiFi es tu mejor amigo: siempre que puedas, usa la conexión WiFi de casa o de la oficina para llamar a través de apps. Así la llamada te sale totalmente gratis.
  • ¿Llamas siempre al mismo país? Busca un operador o un bono que sea especialmente bueno para ESE destino. Ahorrarás mucho más.
  • Cuidado con los números premium: al igual que en España, en otros países existen números de tarificación especial que son carísimos. Asegúrate de llamar a un número móvil o fijo estándar.

¿Te resulta un lío? Te ayudo

Sé que comparar tarifas para un país concreto puede ser un rollo. Si no quieres perder el tiempo buscando, llama a este número y dile a uno de nuestros gestores a qué país sueles llamar y con qué frecuencia. Una vez tenga esa información, te encontrará la opción más barata y sencilla para ti. ¡Sin compromiso!

Telefono91 330 94 59

Preguntas frecuentes sobre tarifas internacionales baratas

¿Las llamadas por WhatsApp gastan muchos datos?

¡Menos de lo que piensas! Una llamada de voz por WhatsApp consume aproximadamente entre 0.5 MB y 1 MB por minuto. Esto significa que con solo 1 GB de datos podrías hablar más de 1.000 minutos. Si tienes una tarifa con varios gigas, puedes llamar con total tranquilidad sin miedo a agotarlos. Las videollamadas sí consumen bastante más.

¿Es más barato llamar a un fijo o a un móvil en el extranjero?

Depende totalmente del operador y del país. Históricamente, llamar a fijos solía ser más barato, pero hoy en día muchos operadores y bonos incluyen ambos en el mismo paquete de minutos. Es crucial que, cuando mires una tarifa o un bono, compruebes si distingue entre fijos y móviles para el país que te interesa. ¡No lo des por hecho!

¿Puedo recibir llamadas del extranjero gratis?

Sí. Si tú estás en España con tu móvil español, recibir una llamada desde cualquier país del mundo es totalmente gratuito para ti. Quien paga la llamada es la persona que te llama desde el extranjero, según las tarifas de su propio operador. Tú no tienes que preocuparte por nada.