Infórmate gratis Telefono913 309 459
15 de julio de 2025

Tarifas móviles baratas para empresas: ¿te vale una de particular?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 15 de julio de 2025
En pocas palabras

Gestionar una empresa es un reto, y cada euro que ahorras cuenta. Si estás mirando la factura del móvil de tu negocio y te echas a temblar, es normal. La gran pregunta es: ¿puedes contratar una de esas tarifas móviles baratas para empresas que anuncian los operadores low cost o necesitas un plan de “negocios” más caro? En esta guía te voy a resolver esa duda y a mostrarte las opciones más inteligentes para que tu empresa esté conectada sin arruinarse.

La gran pregunta: ¿tarifa de empresa o una low cost de particulares?

Aquí está el meollo de la cuestión. Los operadores tradicionales te dirán que necesitas sus planes “Business” con un montón de extras. Pero, seamos sinceros, ¿tu empresa necesita una centralita virtual o te basta con que el móvil funcione bien y sea barato? Vamos a ver los pros y los contras de usar una tarifa low cost normal para tu negocio.

Ventajas de usar una tarifa low cost para tu empresa

  • El precio es imbatible: la diferencia de coste es abismal. Puedes tener varias líneas para tus empleados por lo que te costaría una sola en un plan de empresa tradicional. Es ahorro directo y contante.
  • Flexibilidad total (cero permanencia): la mayoría de estas tarifas no tienen permanencia. ¿Un empleado se va? Das de baja su línea sin penalizaciones. ¿Necesitas una línea extra para un proyecto temporal? La das de alta y de baja cuando quieras.
  • Simplicidad máxima: pagas por gigas y llamadas. Punto. Te olvidas de servicios complejos que no entiendes ni vas a utilizar, pero que engordan la factura.

Las “pegas” a tener en cuenta

  • Atención al cliente no prioritaria: si una línea falla, serás un cliente más en la cola. No tendrás un gestor personal ni un servicio técnico con respuesta garantizada en X horas. Si el móvil es una herramienta crítica, esto es algo a valorar.
  • Gestión de facturas: si tienes varias líneas, cada una tendrá su propia factura. Esto puede ser un pequeño lío administrativo a la hora de gestionar los gastos y el IVA.
  • Sin servicios avanzados para empresas: si necesitas cosas muy específicas como una centralita, numeración corta o IP fija, una tarifa de particulares no te lo va a dar.

Como ves, para muchas pymes y pequeños negocios, las ventajas de una tarifa low cost superan con creces las desventajas.

Diferencias entre operadores tradicionales y low cost

Comparativa: las mejores tarifas móviles baratas que sí sirven para un negocio

Teniendo en cuenta que para una empresa la fiabilidad es clave, he seleccionado algunas de las tarifas móviles low cost que, por su buena relación calidad-precio y la robustez de su red, son perfectas para un uso profesional. ¡Aquí no vale cualquier cosa!

OperadorTarifaPrecioRed UtilizadaIdeal para tu empresa si…
O240GB y llamadas ilimitadas10€/mesMovistarBuscas la máxima fiabilidad de cobertura y una atención al cliente excelente, sin líos.
Digi50GB y llamadas ilimitadas7€/mesMovistarTu prioridad es el coste mínimo por línea pero sin renunciar a la buena cobertura de Movistar.
Finetwork55GB y llamadas ilimitadas9,90€/mesVodafoneNecesitas muchos gigas para tus empleados y quieres aprovechar las ofertas agresivas.
Lowi50GB y llamadas ilimitadas8€/mesVodafoneValoras poder acumular gigas para los meses de más trabajo y una app muy sencilla de gestionar.
Pepephone49GB y llamadas ilimitadas14,90€/mesYoigo/Orange/MovistarPrefieres pagar un poco más a cambio de una atención al cliente de primera y cero sorpresas.

¿Necesitas una solución a medida para tu negocio?

Cada empresa es un mundo. Quizás necesites tres líneas con muchos datos y dos que apenas llamen. Si quieres que te ayudemos a configurar el paquete de telefonía perfecto y más barato para tu negocio, llámanos. Nuestros asesores te crearán una solución a medida para que ahorres al máximo.

Telefono91 330 94 59

Claves para elegir la tarifa de tu empresa y no fallar

Para un negocio, una mala elección no es una anécdota, puede ser una pérdida de dinero. Por eso, antes de contratar, revisa estos tres puntos.

La cobertura es tu activo más importante

Una llamada perdida puede ser un cliente perdido. La cobertura es innegociable. Asegúrate de que el operador que elijas tenga una señal excelente en tu oficina, en las zonas donde se mueven tus comerciales o en los lugares que más frecuentas. Investiga qué red (Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo) es la más potente en tus áreas clave. Puedes empezar por nuestra guía sobre el mejor operador low cost según cobertura.

Piensa en la gestión: ¿una o varias facturas?

Si solo necesitas una o dos líneas, gestionarlas por separado es fácil. Pero si tienes 5, 10 o más empleados, tener cada línea con una tarifa individual puede ser un caos para la contabilidad. En ese caso, algunos operadores, incluso dentro del segmento económico, ofrecen soluciones para agrupar líneas bajo un mismo titular y cuenta bancaria, simplificando mucho la gestión.

Un soporte que te dé soluciones, no problemas

En un negocio, el tiempo es oro. Si una línea se cae, no puedes permitirte estar tres días esperando una solución. Aunque busques una tarifa móvil barata para tu empresa, valora la calidad de la atención al cliente. Un operador con un soporte resolutivo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Hay operadores low cost con buena atención al cliente que destacan por esto.

Dando un paso más: tarifas específicas para empresas

Ahora bien, ¿qué pasa si las “pegas” que te contaba antes te preocupan? Si para tu negocio es vital tener un soporte más dedicado o una gestión de facturas más sencilla, entonces te interesa mirar los planes que los operadores, incluso los más económicos, diseñan específicamente para negocios.

Suelen tener un coste un poco más elevado, pero a cambio te dan una mayor tranquilidad y servicios pensados para el día a día de una empresa.

Aquí te presento algunos de los operadores que ofrecen estos planes específicos:

  • Vodafone: a través de su división Vodafone Business, ofrecen planes que suelen partir de los 20-25€ por línea. Su gran baza es el soporte técnico prioritario y la posibilidad de añadir soluciones avanzadas como centralitas virtuales o paquetes de llamadas internacionales específicos para negocios (su conocida Red Pyme).
  • Orange: con su segmento Orange Empresas y desde 12€ por línea, se centran mucho en los paquetes a medida. Es una gran opción si buscas no solo telefonía, sino también integrar otros servicios digitales como Office 365. A menudo, ofrecen la figura de un gestor personal para empresas de cierto tamaño.
  • Movistar: su división Movistar Empresas es la apuesta por la máxima fiabilidad. Sus planes, desde 18€ son totalmente personalizables y su punto fuerte es la robustez de su red, junto con servicios de valor añadido como soluciones de ciberseguridad y una atención al cliente muy especializada para negocios.
  • MásMóvil: a través de MásMóvil Negocios, se posicionan como una de las opciones más económicas dentro de los planes específicos para empresas, con tarifas que pueden empezar sobre los 5-10€ por línea. Son una gran alternativa si buscas un precio ajustado aunque con servicios muy básicos para empresas.
  • Yoigo: su propuesta para negocios se centra en la simplicidad, con tarifas desde 8€ claras. Una de sus ventajas es la posibilidad de financiar terminales a buen precio, algo que puede ser muy útil para renovar los móviles de los empleados sin una gran inversión inicial.

¿Ahorro máximo o servicios de empresa? Te ayudamos a elegir

Sé que ahora tienes dos caminos y puede que no sepas cuál es el mejor para tu caso. ¿Ahorro máximo con una tarifa de particular o la tranquilidad de un plan de negocio? No tienes que decidirlo solo. Llámanos y uno de nuestros expertos analizará las necesidades reales de tu empresa para encontrar la solución más rentable y eficiente. ¡Sin compromiso!

Telefono91 330 94 59

Preguntas frecuentes sobre tarifas móviles baratas para empresas

¿Puedo desgravar el IVA de una tarifa de particular si la uso para la empresa?

Sí, pero tienes que hacerlo bien. Lo ideal es que la línea esté a nombre de la empresa o del autónomo. Si está a tu nombre como particular, para poder desgravarla, Hacienda te exige poder demostrar que su uso es exclusivamente profesional, lo cual a veces es complicado. Poner las líneas directamente a nombre del negocio simplifica mucho las cosas.

¿Qué pasa si necesito más de una línea para mis empleados?

¡No hay problema! Puedes contratar varias líneas, incluso con tarifas diferentes si las necesidades de cada empleado varían. El truco está en ponerlas todas bajo el mismo titular (la empresa) para centralizar la gestión. Algunos operadores incluso ofrecen descuentos por contratar varias líneas, como es el caso de Digi.

¿Las tarifas móviles baratas para empresas incluyen roaming para viajes de trabajo?

Sí, todas las tarifas incluyen roaming sin coste adicional para usar tus gigas y minutos dentro de la Unión Europea. Si tus viajes de trabajo son fuera de la UE, la cosa cambia y los costes pueden ser altos. En ese caso, te recomendamos consultar las condiciones específicas de cada operador o buscar soluciones como las eSIM de datos.