Infórmate gratis Telefono913 309 459
Análisis de Características y Servicios Clave 19 de mayo de 2025

Operadores low cost con roaming incluido: guía para elegir

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 19 de mayo de 2025
En pocas palabras

Si viajas a menudo, seguro que buscas un operador low cost con roaming incluido que te ponga las cosas fáciles. La buena noticia es que, por ley, casi todos lo incluyen para la Unión Europea. La clave está en cuántos gigas puedes usar fuera. Aquí te cuento qué operadores suelen destacar y sus condiciones.

Qué operadores low cost destacan por su roaming

Aquí lo primero y más importante que debes entender es que el roaming casi siempre va a estar incluido cuando hablemos de un país de la Unión Europea o adherido. Lo que sí debes tener en cuenta es que la gran mayoría reduce la cantidad de datos que puedes usar en el extranjero con respecto a los que tienes en España.

Para el resto del mundo, mi consejo siempre es hacerte con una SIM local o eSIM, puesto que las compañías no incluyen el roaming gratuito a esos países y las condiciones y precios son malísimas.

Vamos a ver algunos operadores low cost que, en mi experiencia y según la reputación general, suelen gestionar bien el roaming incluido en la UE/EEE. Recuerda que las condiciones dependen de la tarifa específica y pueden cambiar, así que chequea siempre en la web de cada operador.

Roaming con O2

O2 es la mejor compañía low cost en lo que al roaming se refiere, ya que te permite utilizar los minutos, mensajes y datos de tu tarifa exactamente igual que si estuvieras en España en países de la Unión Europea, Liechtenstein, Noruega, Islandia y Reino Unido.

Lo único que te indica la compañía es que no hagas un uso abusivo, puesto que en ese caso sí que te podrían aplicar recargos.

Roaming con Pepephone

Pepephone es uno de esos operadores low cost que, aunque te permite navegar gratis por internet en la UE, establece un límite de uso de gigas para cada una de sus tarifas.

Por ejemplo, si tienes contratada la de 199GB, puedes disfrutar de 33GB en Europa; si tienes la de 149GB, son 25GB en roaming; y así hasta su tarifa más escueta, la de 15GB, con la que tendrás 10GB para usar en la UE.

Roaming con Simyo

Como en el caso de Pepephone, Simyo limita los GB disponibles en roaming en función de la tarifa que tengas contratada con ellos:

Tarifa contratadaDatos en Roaming
8GB4GB
25GB10GB
50GB13GB
120GB18GB
200GB26GB

Roaming con Lowi

Lowi, como es habitual en cualquier operador, también establece un límite de gigas a utilizar en roaming según la tarifa que tengas. Aquí he de decir que me parecen un poco bajos, puesto que si, por ejemplo, tienes una tarifa de 30GB solo te permite usar 3 en roaming.

Con otras tarifas el límite es de 16GB (si tienes contratada la de 100GB) o de 2GB (si tienes la de 5GB).

Consúltanos sin compromiso cuál es mejor para ti

Lo mejor que puedes hacer es apoyarte en nuestros expertos para que estudien tu caso. Explícales cuáles son tus necesidades y dónde vives y te dirán qué compañía tiene en la actualidad la tarifa perfecta para ti. Solo tienes que llamar gratuitamente al 91 330 94 59.

Precio de la tarifa y gigas en roaming: la conexión clave

Aquí hay una conexión directa que debes entender al comparar: cuanto más barata sea tu tarifa, menos gigas tendrás disponibles gratis en roaming. Esto es consecuencia directa de cómo se calcula el límite de la Política de Uso Razonable (FUP).

Por eso, si ves una tarifa increíblemente barata (quizás por debajo de 10€), mi recomendación es que mires con lupa cuántos gigas te permite usar realmente en roaming, porque podrían ser muy pocos. En cambio, tarifas un poco más caras (pongamos 15€-20€) seguramente te ofrezcan un límite de datos en roaming mucho más holgado.

Aquí lo habitual es optar por pagar menos siempre que eso te valga en el día a día y ya hacer malabares cuando vayas a viajar. Pero si estás todos los meses fuera de España, quizá te convenga darle una vuelta más por si te compensa coger algo más completo.

Cómo saber tu límite exacto de datos en roaming (el paso clave)

Antes de viajar, y sobre todo si piensas usar bastantes datos, mi recomendación es que conozcas al 100% los límites de tu tarifa.

  • Entra en tu área de cliente: accede a la web o app de tu operador low cost.
  • Busca la sección de Roaming o Mi Tarifa: allí debería indicarse claramente cuántos gigas de tu tarifa nacional puedes usar en roaming dentro de la UE/EEE sin coste adicional.
  • Si no lo encuentras, pregunta: contacta con atención al cliente (chat, teléfono) y pregunta directamente por tu límite de datos FUP en roaming UE para tu tarifa específica.

Preguntas frecuentes sobre roaming incluido y operadores low cost

¿El límite de gigas en roaming se reinicia cada mes con mi tarifa?

, el límite de datos que puedes usar gratis en roaming UE se renueva cada mes, coincidiendo con el ciclo de facturación de tu tarifa, igual que tus gigas nacionales.

Si agoto los gigas gratis en roaming, ¿puedo seguir navegando?

Sí, no te cortan la conexión. Lo que ocurre es que tu operador empezará a aplicarte un pequeño recargo por cada mega o giga extra que consumas. Este precio está regulado por la UE y suele ser bajo, pero es importante saberlo para no llevarte sustos en la factura si te pasas mucho.

¿Es el límite de datos FUP el único factor a comparar en roaming?

Es el más importante y variable, pero mi sugerencia es que también te fijes en la facilidad para consultar ese límite, la claridad de la información general sobre roaming que da el operador, y si ofrecen (aunque es raro en low cost) algún bono de datos extra específico para viajar.