Todos los operadores low cost incluyen roaming en sus tarifas si quieres hablar y navegar como si estuvieras en España. La clave es cuántos de los gigas que incluye tu plan puedes utilizar en tus viajes por la Unión Europea. Te lo explico todo y te cuento cuáles son las mejores opciones para que viajes 100% conectado.
Mejores operadores low cost con roaming incluido
El roaming siempre está incluido en un país de la Unión Europea o adherido. Lo que sí debes tener en cuenta es que la gran mayoría reduce la cantidad de datos que puedes usar en el extranjero con respecto a los que tienes en España. Por eso, es importante que tu tarifa incluya un buen paquete de datos. Aquí te dejo una tabla con las mejores opciones en operadores baratos.
Tarifa | Gigas | Llamadas | Precio |
---|---|---|---|
GB y llamadas Ilimitadas de Suop | Ilimitados | Ilimitadas | 10€/mes |
Minutos y GB ilimitados de Finetwork | Ilimitados | Ilimitadas | 14,99€/mes |
300GB + 0 Minutos de simyo | 300Gb | 6 céntimos/minuto | 17€/mes |
300 GB y Llamadas Ilimitadas de Lowi | 300Gb | Ilimitadas | 20€/mes |
Móvil 150GB de Pepephone | 150Gb | Ilimitadas | 20€/mes |
Móvil con 150GB de O2 | 150Gb | Ilimitadas | 20€/mes |
Si yo fuera tú optaría por una tarifa con datos ilimitados para tener que el máximo posible en España y fuera. Así puedes usar Google Maps siempre que tengas que moverte, ponerte una serie después de un día de turismo o escuchar tu música favorita mientras vas en el metro a ver tu museo preferido.
Consúltanos sin compromiso cuál es mejor para ti
Lo mejor que puedes hacer es apoyarte en un experto como yo para estudiar tu caso. Cuéntame qué necesitas y dónde vives y te juntos veremos qué compañía tiene ahora mismo la tarifa perfecta para ti. Solo tienes que llamar al teléfono gratuito 91 330 94 59.
¿Cuántos gigas de tu tarifa low cost puedes utilizar en Europa?
La cantidad exacta de gigas se calcula con una fórmula regulada por la UE: Gigas en Roaming = ( (Precio de tu tarifa sin IVA / Precio mayorista por GB) x 2 ). Por ejemplo, para una tarifa de 10€/mes tendrás unos 11Gb disponibles. Con una de 20€/mes, los datos superan los 20Gb.
A pesar de las limitaciones, la cantidad de gigas que puedes utilizar es bastante alta. Quizás no te sirva para ver The Office al completo mientras estás de vacaciones, pero es más que suficiente para utilizar Google Maps, subir tus fotos a Instagram o ver las noticias de tu ciudad mientras estás fuera.
Para que no andes con la calculadora todo el día lo mejor es que llames a tu operador y preguntes directamente cuántos gigas puedes utilizar en tus vacaciones. Y si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, llámame al número que te dejo a continuación y lo vemos juntos.
¿Qué pasa con las llamadas en tu tarifa con roaming incluido?
Poder llamar donde sea mientras estás de viaje por Europa tiene una doble ventaja desde la aplicación del roaming.
- No pierdes minutos. Al contrario de lo que ocurre con los datos, los minutos no están limitados. Si tu tarifa incluye minutos sin fin en España, también los incluye en Francia, Italia o Portugal.
- Llamas como en casa. Gracias al roaming puedes llamar desde un país de la UE al mismo precio que si llamaras desde Cuenca a Cáceres. Llamar desde Berlín a Madrid se considera llamada nacional. ¡Cuidado! Si llamas desde España a Italia para reservar un hotel en Venecia, esta llamada no está incluida y se considera internacional.
Nuestra opinión experta
Si vives en España pero sabes que vas a tener que hacer llamadas a países de la UE, lo mejor es que contrates una tarifa que incluya llamadas internacionales. Yo te recomiendo DIGI porque todos sus planes incorporan llamadas fuera de España sin límite de minutos.
¿Cómo funciona el roaming incluido en tu factura fuera de Europa?
El roaming desaparece en el momento en que sales de la Unión Europea. Usar tu teléfono en países como Estados Unidos, Marruecos o Japón puede convertirse en una de las sorpresas más desagradables de tu viaje si no tienes cuidado.
Todos los operadores, incluidos los low cost, dividen el mundo en varias zonas, cada una con un precio diferente para las llamadas y, sobre todo, para los datos. Aquí te dejo una lista para que no te pierdas ningún detalle.
- Zona 1: la Unión Europea. Aquí no tienes problema y puedes usar tus datos y llamadas como en España.
- Zona 2: para países como Estados Unidos, Canadá, Suiza o Turquía. Ya te toca pagar, pero menos que en la Zona 3.
- Zona 3: el resto del mundo. Puedes llegar a pagar entre 5€ y 10€ por mega: por un minuto en Instagram vas a pagar 40€. ¡Una auténtica barbaridad!
Si quieres evitar estos costes tan altos, lo mejor es que contrates una tarifa que incluya roaming gratuito en tu país de destino. Te pongo un ejemplo: con Vodafone puedes hablar y navegar en Estados Unidos como lo harías en España o en Bélgica.
La alternativa es que te hagas con un bono de roaming, paquetes que contratas antes de viajar y que te dan una cantidad limitada de datos y/o minutos por un precio fijo, o compres una eSIM de viaje. Eso sí, ya te adelanto que estas opciones no son súper baratas.
¿Qué hago para conectarme en el extranjero y evitar cobros de roaming?
Para que puedas comparar de un vistazo las diferentes estrategias y elegir la que mejor se adapta a tu viaje, aquí tienes una tabla resumen con sus pros y sus contras. Analiza cada opción y decide cuál encaja con tu estilo de viajar y tu presupuesto.
Estrategia | ¿Por qué utilizarla? | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Depende del Wifi | Desactiva los datos móviles y la itinerancia por completo, y conectarte a internet solo cuando encuentras una red WiFi gratuita en hoteles, cafeterías, etc. | Es la opción más económica | Dependencia de encontrar una red disponible, inseguridad en las redes públicas, sin conexión en la calle. |
Comprar una SIM para tu destino | Puede ser una SIM física que compras al llegar en una tienda, o una eSIM de viaje que adquieres online antes de salir. | Muchos gigas y cómoda. | Para comprar la SIM física tienes que buscar una tienda después del viaje y con la eSIM vas a pagar de más. |
Bono de viaje en tu operador | Contratar un paquete de roaming que ofrece tu propio operador español antes de viajar. | No cambias nada en tu móvil y es 100% seguro. | Es una opción cara y ofrece menos datos que una SIM local. |
Para la mayoría de viajes turísticos, la compra de una eSIM de viaje antes de salir es la opción ganadora por su increíble comodidad y buen precio. Si vas a estar más de un mes en un país, entonces comprar una SIM local física te sale mejor.
Elijas la opción que elijas, asegúrate siempre de que la itinerancia de datos de tu SIM española está desactivada en los ajustes de tu móvil en cuanto salgas de Europa. Ese simple gesto te salvará de cualquier susto.
Preguntas frecuentes sobre operadores low cost con roaming incluido
¿El límite de gigas en roaming se reinicia cada mes con mi tarifa?
▲Sí, el límite de datos que puedes usar gratis en roaming UE se renueva cada mes, coincidiendo con el ciclo de facturación de tu tarifa, igual que tus gigas nacionales.
Si agoto los gigas gratis en roaming, ¿puedo seguir navegando?
▼Sí, no te cortan la conexión. Lo que ocurre es que tu operador empezará a aplicarte un pequeño recargo por cada mega o giga extra que consumas. Este precio está regulado por la UE y suele ser bajo.
¿Una tarifa de 20€ con 150Gb es mejor para roaming que una de 10€ con 50Gb?
▼¡Sí! El límite de gigas que tienes en roaming no depende de los gigas de tu tarifa, sino de su precio: la fórmula de la UE se basa en lo que pagas al mes. Por lo tanto, la tarifa de 20€, al ser más cara, te dará un límite de datos en roaming más alto que la de 10€.
¿Puedo compartir mis datos en roaming con otro móvil?
▼La mayoría de operadores lo permiten, pero ten en cuenta que este uso cuenta dentro de tu límite de gigas en roaming, así que úsalo con moderación.
¿Para viajar fuera de Europa, es mejor un bono de mi operador o una eSIM?
▼Para la mayoría de los casos, una eSIM de viaje es una opción mucho mejor. Te da más datos por un precio más bajo que los bonos de roaming de los operadores españoles, y es muy fácil de instalar. Reserva los bonos de tu operador solo para emergencias o viajes muy cortos donde la comodidad prime sobre el coste.
¿Es el límite de datos el único factor a comparar en roaming?
▼Es el más importante y variable, pero mi sugerencia es que también te fijes en la facilidad para consultar ese límite, la claridad de la información general sobre roaming que da el operador, y si ofrecen (aunque es raro en low cost) algún bono de datos extra específico para viajar.