La mejor opción de fibra low cost es la de O2 gracias a su tarifa de 1Gbps. Solo pagas 31€/mes y tienes la mejor velocidad, llamadas desde fijo y cero permanencia. Aquí te cuento por qué es la número uno y qué otras alternativas tienes si buscas el mínimo precio.
La mejor tarifa es de O2
La mejor opción low cost en 2025 es el plan Internet fibra 1Gb de O2. Te proporciona velocidad máxima a 1Gbps, con llamadas incluidas desde fijo y sin permanencia. Todo esto por 31€/mes.
Es cierto que hay otras opciones un poco más baratas que te voy a mostrar a continuación, pero ninguna es tan completa. Para mi, merece la pena pagar dos o tres euros más al mes y poder llamar a quien me apetezca sin contar los minutos ni tener permanencia.
La ausencia de permanencia es un detalle clave y significa que O2 confía tanto en su servicio que no necesita atarte con un contrato de 12 meses. Esto es ideal para ti porque si no cumple tus expectativas, eres libre de cambiar sin penalizaciones. Esa tranquilidad, para mí, no tiene precio.
Populoos: fibra y llamadas incluidas
El plan Fibra 1 Gb de Populoos es lo más parecido a la tarifa Internet fibra 1Gb de O2. Las dos incluyen llamadas de fijo a móvil: en O2 son ilimitadas y en Populoos solo tienes 60 minutos. La ventaja de Populoos es que cuesta un poco menos: 29,90€/mes, pero tiene permanencia de un año. Si no llamas mucho de fijo a móvil esta opción te merece la pena.
Otras tarifas low cost con fibra óptica: Finetwork, Lowi, simyo y DIGI
El resto de operadores low cost también ofrecen tarifas de internet, pero ninguna de ellas incluye llamadas. De hecho, son productos prácticamente calcados que solo cambian en el precio y en la duración de la permanencia. Para que no te pierdas ningún detalle, aquí tienes una tabla comparativa.
Tarifa | Permanencia | Precio |
---|---|---|
Fibra 1Gb de Finetwork | 12 meses | 22,90€/mes |
Fibra Fit 1 Gb de Lowi | 12 meses | 25€/mes |
Fibra 1Gb de simyo | 9 meses | 29,99€/mes |
Fibra 1Gb de DIGI | 3 meses | 30€/mes |
La decisión aquí es un claro tira y afloja entre el precio más bajo y la libertad que te da una permanencia corta. Yo te recomiendo que optes por la opción que menos te ate, para que puedas cambiar de compañía si encuentras algo mejor. Ahora bien, si sabes que no te vas a ir bajo ningún concepto, elige un plan con 12 meses de permanencia porque te permitirá ahorrar algo de dinero.
Mejores operadores low cost por precio
¡Cuidado con la fibra barata!
Antes de lanzarte a por la más económica, ten en cuenta estos cuatro factores clave que marcan la diferencia entre una buena oferta y un futuro dolor de cabeza:
- Velocidad. Hoy en día, 1Gbps se ha convertido en el estándar. Te asegura potencia de sobra para teletrabajar, ver streaming en 4K y conectar múltiples dispositivos sin que la velocidad se resienta. No contrates de nuevas una tarifa que no llegue a esa velocidad.
- Permanencia. Lo ideal es una permanencia inexiste o muy corta. No es lo más común en el mercado, pero ya has visto que opciones hay. Te da la libertad de cambiarte si el servicio no te convence o si encuentras una oferta mejor.
- Llamadas desde el fijo. Si utilizas el fijo a diario, fíjate bien en este detalle porque muchas ofertas eliminan las llamadas para abaratar el precio.
- Cobertura. Asegúrate de que el operador que elijas tenga cobertura de fibra óptica en tu domicilio.
Cómo funciona la fibra óptica en un operador low cost
Es importante que sepas que si contratas 1Gbps, esa no es la velocidad que tendrás siempre en tu móvil o portátil. Esto pasa en los operadores low cost y también en los demás.
La velocidad que te vende el operador es la que llega por el cable de fibra hasta tu router. Para obtener esa velocidad máxima, la única forma fiable es conectar tu dispositivo directamente al router con un cable Ethernet.
Cuando te conectas por WiFi, la velocidad que recibes siempre será algo menor y dependerá de muchos factores: la distancia al router, si usas la banda de 2.4GHz (más alcance, menos velocidad) o la de 5GHz (menos alcance, más velocidad), cuántos dispositivos hay conectados, etc. No te extrañes si con una fibra de 600 Mbps recibes 200 o 300 Mbps por Wifi en ciertas zonas de la casa. Es completamente normal.
Mi recomendación si necesitas la máxima velocidad para trabajar o jugar, es que te conectes por cable siempre que puedas. Y si la cobertura Wifi no llega bien a toda la casa, puede que te merezca la pena invertir en un un repetidor para mejorarla.
Preguntas frecuentes sobre fibra óptica low cost (solo fibra)
¿Realmente necesito 1Gbps de velocidad?
▲Para un uso básico posiblemente no te haga falta. Sin embargo, si teletrabajas, juegas online, ves contenido en 4K o tienes muchos dispositivos conectados a la vez, te merece muchísimo la pena. Además, la diferencia de precio es mínima.
¿Cómo sé si estos operadores tienen cobertura en mi casa?
▼Utiliza el mapa de cobertura que estos operadores tienen en sus páginas web. Solo tienes que indicar tu dirección y te dirá al momento si pueden instalarte la fibra.
¿Las tarifas de fibra low cost incluyen teléfono fijo?
▼No siempre. Algunas ofertas low cost de solo fibra son literalmente solo internet, sin línea fija.
¿Puedo usar mi propio router con la fibra low cost?
▼Mi consejo es que uses el que te instala el operador. La mayoría ponen dificultades o no dan soporte técnico si usas un router propio, y el que te proporcionan está configurado para funcionar óptimamente con su red. Así te evitas complicaciones.