El presupuesto de un estudiante es justo y cada euro cuenta. Por eso, en esta guía te voy a ayudar a encontrar las mejores tarifas low cost para estudiantes, pensadas para ti. Olvídate de líos, aquí vamos al grano: muchos gigas para no quedarte tirado, precios por los suelos y, por supuesto, cero ataduras para que seas libre.
¿Qué busca un estudiante en una tarifa móvil?
Seamos claros, como estudiante tus prioridades son muy diferentes a las de una empresa o una familia. No estás para tonterías ni para servicios que no vas a usar. Lo que tú necesitas es:
- Precio por los suelos: tu objetivo es pagar lo mínimo posible. Cada euro que ahorras en el móvil es un euro más para tus cosas.
- Gigas para aburrir: entre clase y clase tiras de Spotify, en el bus ves TikToks o YouTube, y en la biblioteca consultas mil cosas online. Necesitas datos para no vivir pegado a una red WiFi.
- Cero ataduras (sin permanencia): ¿te vas a casa en verano? ¿Te planteas un Erasmus? Lo último que necesitas es un contrato de 12 o 24 meses. La flexibilidad para irte cuando quieras no es negociable.
- Sencillez: quieres una tarifa que se entienda, sin costes ocultos ni facturas indescifrables.
Teniendo esto en mente, he preparado una comparativa con las opciones que, en mi opinión, mejor encajan con la vida de un estudiante.
Comparativa: las tarifas low cost que te van a molar
Aquí tienes una tabla con algunas de las tarifas que más te pueden interesar. Recuerda que esto es una foto del momento, ¡el mercado se mueve muy rápido! Pero te servirá para ver qué tipo de ofertas puedes encontrar.
Operador | Tarifa | Qué incluye (GB y Minutos) | Precio | Red | Por qué te interesa como estudiante |
---|---|---|---|---|---|
DIGI | Móvil 50GB | 50GB y llamadas ilimitadas | 7€/mes | Movistar | Un montón de gigas por un precio bajísimo. Ideal para no cortarte. |
simyo | Tarifa a medida | 25GB + 120 minutos | 6€/mes | Orange | Pagas solo por lo que necesitas. Si usas poco las llamadas, ahorras. |
Finetwork | Móvil 30GB | 30GB y llamadas ilimitadas | 7,90€/mes | Vodafone | Buen equilibrio entre gigas y precio, y además los acumulas. |
Lowi | Móvil 50GB | 50GB y llamadas ilimitadas | 8€/mes | Vodafone | Acumular gigas es un plus y su app es muy fácil de usar. |
Suop | Móvil 35GB | 35GB y llamadas ilimitadas | 6,99€/mes | Orange | Una opción muy competitiva para tener una buena cantidad de datos. |
Te lo pongo fácil
Sé que tienes mil cosas en la cabeza y poco tiempo. Si quieres ahorrarte la búsqueda y asegurarte de pillar la mejor oferta para ti, llama al número de teléfono que te dejo aquí. Cuenta a un gestor qué necesitas y te dirá cuál es la tarifa que te va como anillo al dedo. ¡Fácil, rápido y sin compromiso!
Mis 3 consejos de oro para que no te la cuelen
Elegir bien no es solo mirar una tabla. Como estudiante, hay tres trucos que te van a venir de perlas para sacar el máximo partido a tu tarifa low cost:
1. Acumular gigas es tu mejor amigo
Tu consumo no es igual todo el año. En época de exámenes quizás tiras más de WiFi en la biblioteca, pero en las vacaciones o puentes gastas más datos. Los operadores que te permiten acumular los gigas que no usas para el mes siguiente son un puntazo. ¡Es como tener una hucha de datos para cuando más los necesitas!
2. Ojo con la cobertura en tu piso y en la uni
Antes de contratar, asegúrate de que la red que usa el operador (Movistar, Vodafone u Orange) tiene buena señal en los dos sitios donde más vas a estar: tu piso de estudiante y tu facultad. Pregunta a tus compañeros de piso o de clase qué compañía tienen y qué tal les va. Puedes leer más en nuestra guía sobre el mejor operador low cost según cobertura.
3. ¿Y si te vas de erasmus?
Si tienes planeado irte a estudiar fuera, comprueba las condiciones de roaming. Dentro de la Unión Europea, puedes usar tu tarifa, pero suele haber un límite de gigas. Investiga qué operador te ofrece mejores condiciones para viajar. La ventaja de no tener permanencia es que puedes cambiar a uno que te convenga más antes de irte. Infórmate sobre los operadores low cost con roaming incluido.
Preguntas frecuentes sobre tarifas low cost para estudiantes
¿Es mejor prepago o contrato sin permanencia para un estudiante?
▲Depende de tu uso. El prepago te da un control máximo del gasto (si no recargas, no gastas), pero puede ser un rollo estar pendiente del saldo. Un contrato low cost sin permanencia suele darte más gigas por el mismo precio y es más cómodo (pago automático). Para un uso diario, yo me inclino por un contrato sin permanencia, es más práctico. Puedes ver más sobre las tarifas de prepago low cost si quieres comparar.
¿Puedo compartir los datos con mis compañeros de piso?
▼¡Sí, pero no directamente desde la tarifa! Lo que puedes hacer es usar la función de "punto de acceso WiFi" o "tethering" de tu móvil para compartir tu conexión. Si vas a hacer esto a menudo, te recomiendo una tarifa con una buena cantidad de gigas (50GB o más), ya que compartir datos consume bastante. Algunos operadores como Lowi también permitían compartir gigas con otros clientes de Lowi, ¡un detalle a tener en cuenta!
¿Qué pasa si un mes necesito más gigas de lo normal?
▼Esa es la magia de la flexibilidad. La mayoría de estos operadores te permiten comprar bonos de datos extra a un precio razonable si te quedas corto un mes. Otra opción, si sabes que vas a necesitar más datos durante una temporada, es cambiarte a una tarifa superior dentro del mismo operador, que suele ser un proceso muy sencillo desde su app.