Infórmate gratis Telefono913 309 459
Guías Prácticas y Consejos 20 de mayo de 2025

Mejor tarifa low cost para autónomos, ¿en qué debes fijarte?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

Ser autónomo significa mirar cada euro, ¡y la factura de internet y móvil no es una excepción! En este post te ayudo a dar con las mejores tarifas low cost para autónomos, mostrándote algunas opciones y recomendaciones por si buscas por tu cuenta.

Autónomo conectado: ¿qué priorizar en tu tarifa low cost?

Como profesional que trabaja por su cuenta, tus prioridades al elegir tarifa pueden ser algo distintas. Aunque no existen muchísimas tarifas low cost exclusivas para autónomos, sí hay opciones de consumidor muy interesantes que se adaptan perfectamente a tu actividad.

Bajo mi punto de vista, esto es lo que yo valoraría más si estuviera en tu lugar:

  • Fiabilidad ante todo: necesitas que tu conexión a internet en casa sea estable para trabajar, por lo que apuesta por fibra óptica, y que la cobertura móvil no te deje tirado cuando estás fuera.
  • ¿Cuánto consumes fuera de la oficina?: si trabajas en movilidad, asegúrate de tener suficientes gigas para tus herramientas (correo, apps cloud, CRM, navegación). En cuanto a las llamadas, que sean ilimitadas es casi un estándar necesario para contactar con clientes y proveedores.
  • Simplicidad en la gestión: como autónomo, tu tiempo es limitado. Una tarifa fácil de entender, con una app o área de cliente funcional para gestionar facturas o consumos, te ahorra complicaciones.

Tarifas low cost recomendados para autónomos

Teniendo en cuenta esas prioridades, para mi ahora mismo hay tres opciones destacadas en el mercado, todas ellas por en torno a 30€/mes o incluso menos:

OperadorFibraMóvilPrecio
Lowi1 Gbps30GB25€/mes
Digi1 Gbps60GB26€/mes
Finetwork1 GbpsGB Ilimitados31,90€/mes

Todos estos precios llevan el IVA incluido. Este punto es crucial para ti como autónomo, ya que puedes deducírtelo. Para poder deducirte el IVA correspondiente a tu actividad profesional, necesitas una factura completa donde el IVA esté claramente separado.

La gran mayoría de operadores low cost emiten facturas de este tipo al contratar como particular con tu DNI/NIE. Pero por si acaso, mi recomendación es que te asegures antes de contratar, ya que no poder deducir el IVA anula gran parte del ahorro que estás buscando.

¿Es una tarifa low cost normal suficiente para un autónomo?

Como autónomo, es tentador ir a por la tarifa más barata, pero es bueno pensar si una opción estándar de consumidor cubre tus necesidades profesionales específicas.

Primero, piensa en la continuidad de tu trabajo. Las tarifas low cost funcionan muy bien, pero no suelen incluir garantías de reparación en pocas horas, soporte técnico ultra-rápido 24/7 o servicios avanzados como centralitas.

Si para tu actividad es absolutamente crítico contar con este tipo de cuestiones, es preferible que pagues más y te apoyes en un plan específico para empresas.

Pero por lo demás, si estás empezando tu negocio, trabajas desde casa y no necesitas mucho, creo que una tarifa low cost puede ser más que suficiente para ti.

Preguntas frecuentes específicas para autónomos con tarifas low cost

¿Puedo poner la tarifa a nombre de mi "empresa" si soy autónomo?

Generalmente, si contratas un plan para particulares, aunque seas autónomo, lo harás con tu DNI/NIE. No te preocupes, porque la factura a tu nombre con IVA desglosado es totalmente válida para Hacienda.

Si tienes una sociedad, consulta al operador ya que algunos permiten contratar con CIF. Ten en cuenta, eso sí, que las tarifas podrían no ser las mismas que las low cost.