Infórmate gratis Telefono913 309 459
Análisis de Características y Servicios Clave 29 de agosto de 2025

Cómo usar la eSIM con tu operador low cost

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 29 de agosto de 2025
En pocas palabras

La eSIM en operadores low cost es una realidad cada vez más extendida. En esta guía te voy a explicar de forma súper sencilla qué es, por qué te puede interesar y, lo más importante, en qué operadores económicos ya está disponible.

Primero lo primero: ¿qué es una eSIM?

Una eSIM es una tarjeta SIM de plástico de toda la vida que se ha convertido en un chip que ya viene soldado dentro de tu móvil. Ya no tienes que meter ni sacar nada. La información de tu línea se descarga y se instala directamente en ese chip a través de un código QR que te da tu operador.

¿Y por qué es una pasada? Aquí te resumo sus ventajas clave:

  • Comodidad máxima: te olvidas de las tarjetas físicas, de los tamaños y de perder el pincho para abrir la bandeja.
  • Rapidez en el alta y portabilidad: recibes el QR por email al instante y activas tu línea en minutos, sin esperar a que te llegue un mensajero con la SIM de plástico.
  • Ideal para tener dos números: si tu móvil es compatible, puedes tener tu SIM física de siempre y una eSIM, o incluso dos eSIM a la vez. ¡Perfecto para tener el número del trabajo y el personal en el mismo teléfono!
  • Perfecta para viajar: puedes comprar una eSIM de datos para el país al que viajas y activarla sin quitar tu SIM principal. ¡Una gozada!
  • Más seguridad: si te roban el móvil, no pueden simplemente sacar tu SIM y ponerla en otro teléfono.

Aunque es una tecnología fantástica, w que debes conocer:

  • Si tu móvil se rompe y no enciende: no puedes simplemente sacar la SIM y ponerla en un teléfono antiguo para hacer una llamada de emergencia. La línea muere con el móvil hasta que consigas un nuevo QR de tu operador.
  • Cambiar de móvil es un poco más tedioso: no es tan simple como cambiar la tarjeta de sitio. Requiere contactar con tu operador para obtener un nuevo QR, lo que puede llevar algo de tiempo.

¿Qué operadores low cost ya tienen eSIM?

Al principio, la eSIM era cosa de los operadores grandes, pero los low cost se han puesto las pilas. Aunque no todos la ofrecen aún, la lista va creciendo. Aquí tienes algunos de los que ya te permiten usar eSIM:

La disponibilidad y costes pueden cambiar. Consulta siempre con el operador antes de contratar.
Operador Low Cost¿Ofrece eSIM?Coste de activaciónComentarios y particularidades
PepephoneGratisUno de los pioneros en el mundo low cost en ofrecerla. Fácil de activar
O2GratisSencillo y sin complicaciones, como toda su filosofía. Funciona a la perfección
simyoGratisTardaron un poco más, pero ya está disponible y bien integrada en su área de cliente
JazztelGratisForma parte del grupo Orange, por lo que tienen la tecnología bien implementada
DigiGratisEs de las últimas operadoras baratas que ha incorporado el sistema de eSIM
LowiGratisOtra de las compañías low cost que permite este servicio y con cobertura Vodafone

Es importante destacar que todavía hay algunos operadores low cost muy populares que no ofrecen servicio de eSIM como Finetwork, MásMóvil y Suop. Si eres cliente de alguna de estas compañías o estás pensando en contratar con ellas, ten en cuenta que de momento tendrás que seguir usando la SIM física tradicional. ¡Estaremos atentos para actualizar la lista en cuanto se suban al carro!

Mi consejo: si la eSIM es un factor decisivo para ti, asegúrate de que el operador que elijas la ofrezca antes de iniciar cualquier portabilidad. No des por hecho que la tienen todos.

Cómo conseguir y activar tu eSIM en un operador low cost

Vale, ya tienes claro qué es una eSIM y has elegido un operador low cost que la ofrece. Ahora viene la parte que puede dar un poco de respeto: la activación. Pero tranquilo, olvídate de procesos técnicos complicados. Activar una eSIM es fácil y rápido, de hecho, es mucho más cómodo que esperar a que llegue un mensajero. Te lo vamos a explicar paso a paso para que veas que en menos de cinco minutos puedes tener tu nueva línea funcionando.

  1. Comprueba que tu móvil es compatible: ¡esto es clave! No todos los móviles aceptan eSIM. Generalmente, los iPhone más recientes (desde el XS/XR), los Google Pixel, los Samsung Galaxy de gama alta y otros modelos nuevos lo son. Busca en las especificaciones de tu teléfono “eSIM” o “Dual SIM (nano-SIM y eSIM)”.
  2. Pide la eSIM a tu operador: durante el proceso de contratación o si ya eres cliente selecciona la opción “eSIM” en lugar de la SIM física.
  3. Recibe el código QR: el operador te enviará un email o te mostrará en pantalla un código QR. Este código es tu “tarjeta SIM virtual”. ¡Guárdalo bien y no lo compartas!
  4. Escanea el QR con tu móvil: en los ajustes de tu teléfono, busca una opción como “Añadir plan de datos móviles” o “Añadir plan celular”. Se activará la cámara para que escanees el código QR.
  5. Sigue los pasos: tu móvil te guiará para configurar la nueva línea. Podrás etiquetarla (por ejemplo, “Personal” o “Trabajo”) y elegir cuál quieres usar para datos, llamadas, etc.

¡Y listo! En unos pocos minutos tendrás tu nueva línea funcionando sin haber tocado un trozo de plástico. Si vas a cambiar de operador, puedes consultar nuestra guía sobre cómo hacer la portabilidad a un operador low cost, el proceso es el mismo pero eligiendo eSIM.

Y, ¿qué hago si no funciona el QR? ¡Que no cunda el pánico! A veces, la cámara no lee bien el código. La mayoría de operadores te dan también una opción de introducción manual. En el email del QR, busca un código de activación y una dirección SM-DP+. Podrás introducirlos a mano en los ajustes de tu móvil para activar la línea.

¿Necesitas ayuda con el cambio?

Sé que cambiar a una tecnología nueva puede dar un poco de respeto. Si no tienes claro qué operador low cost con eSIM te conviene más o cómo hacer el proceso, no te compliques. Llama a este número y un gestor te guiará paso a paso para que el cambio sea pan comido.

Telefono91 330 94 59

Preguntas frecuentes sobre la eSIM en operadores low cost

¿Qué pasa con mi eSIM si cambio de móvil?

¡Buena pregunta! A diferencia de una SIM física que simplemente sacas y metes, la eSIM está ligada al dispositivo. Si cambias de móvil, tienes que "mover" tu línea. El proceso varía, pero normalmente debes contactar con tu operador para que te genere un nuevo código QR para tu nuevo teléfono y desactive el del antiguo. Algunos operadores ya están facilitando este proceso desde sus apps, pero consulta siempre el procedimiento específico.

¿Puedo convertir mi tarjeta SIM física actual en una eSIM?

Sí, la mayoría de operadores que ofrecen eSIM te permiten hacer este cambio si ya eres cliente. Normalmente lo puedes solicitar desde tu área de cliente online o la app. Te proporcionarán un QR para activar la eSIM y, una vez lo hagas, tu SIM física se desactivará automáticamente. Es un proceso de "reemplazo" de formato.

Si un operador low cost no tiene eSIM, ¿significa que es peor?

Para nada. Que un operador no ofrezca eSIM de momento no dice nada sobre la calidad de su cobertura, su precio o su atención al cliente. Simplemente significa que aún no han implementado esa tecnología.

¿Puedo tener dos números de WhatsApp con una SIM y una eSIM?

¡Sí! Esta es una de las grandes ventajas ocultas. Al tener dos líneas activas en tu móvil (una física y una virtual, o dos virtuales), puedes usar aplicaciones como WhatsApp Business o funciones de "Dual Messenger" (en Samsung) o "App gemela" (en otras marcas de Android) para tener dos cuentas de WhatsApp independientes en el mismo teléfono, cada una asociada a un número. ¡Perfecto para separar el trabajo de la vida personal!

¿La eSIM gasta más batería que la SIM física?

No, esto es un mito. El consumo de batería de una eSIM es prácticamente idéntico al de una SIM física. El gasto de batería de tu móvil viene determinado por el uso que haces de la red (llamadas, datos, búsqueda de cobertura), no por el formato del chip que gestiona la conexión. No notarás ninguna diferencia en la autonomía de tu teléfono.