Infórmate gratis Telefono913 309 459
Guías Prácticas y Consejos 4 de julio de 2025

Errores comunes al contratar un operador low cost (y cómo evitarlos)

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de julio de 2025
En pocas palabras

Has visto una tarifa low cost por un precio de risa y estás a punto de lanzarte, ¿verdad? Contratar una de estas tarifas es una idea genial para ahorrar, pero es fácil dejarse llevar por el precio y pasar por alto detalles importantes. Para que no te pase, aquí te dejo los errores más comunes al contratar un operador low cost. Te los voy a contar uno por uno para que los evites y tu experiencia sea de diez.

Error 1: Fijarte solo en el precio (y olvidarte de todo lo demás)

Este es el error número uno, el más típico. Ves una tarifa por 5€ y tus ojos van directos al botón de contratar. ¡Pero el precio no lo es todo! De hecho, a veces es lo de menos si el servicio no te sirve. Antes de contratar, tienes que pensar en el “pack completo”.

Cómo evitarlo:

  • Mira los gigas: ¿son suficientes para ti? De nada sirve un precio bajo si te quedas sin datos a mitad de mes.
  • Mira las llamadas: ¿necesitas ilimitadas? ¿O con un bono pequeño te vale?
  • Mira la calidad: la cobertura y una atención al cliente decente son parte del “precio” que pagas.

Error 2: No comprobar la cobertura en tus zonas clave

Este es el error que más duele. Contratas tu nueva tarifa súper barata, te llega la SIM, la pones… y descubres que en tu casa, en tu trabajo o en el pueblo no tienes cobertura. ¡Menudo chasco!

Los operadores low cost usan las redes de Movistar, Vodafone u Orange. La calidad de la señal es la misma, pero tienes que saber cuál de esas tres redes funciona bien donde tú te mueves.

Cómo evitarlo:

  1. Investiga qué red usa el operador que te interesa.
  2. Pregunta a vecinos y amigos qué tal les va la cobertura con esa red en tu zona. Es el método más fiable.
  3. Consulta los mapas de cobertura oficiales de las redes grandes.

No te saltes este paso. Es la diferencia entre una buena experiencia y un mes de frustración. Si quieres saber más, te lo explicamos todo en nuestro post sobre el mejor operador low cost según cobertura.

Error 3: Ignorar la letra pequeña de los “extras”

Las tarifas low cost son baratas porque van a lo esencial. Pero a veces, lo que no está incluido puede salirte caro si no lo tienes en cuenta. Hablo de cosas como:

  • El consumo extra de datos: ¿qué pasa si agotas tus gigas? ¿Te bajan la velocidad (lo ideal) o te empiezan a cobrar por cada mega extra (lo peligroso)?
  • SMS o MMS: casi nadie los usa, pero si los necesitas, suelen cobrarse aparte y no son baratos.
  • Llamadas internacionales o a números especiales: casi nunca están incluidas, así que ten cuidado por si sueles hacer este tipo de llamadas.
  • Roaming fuera de la UE: si viajas fuera de Europa, los precios pueden ser desorbitados.

Cómo evitarlo: echa un vistazo rápido a las condiciones de la tarifa. No hace falta que te leas un testamento, pero sí que tengas claro qué pasa con estas cuatro cosas para no llevarte una sorpresa en la factura.

Error 4: Caer en la “promo-trampa”

Es una táctica clásica. Ves un precio de derribo, por ejemplo, “50GB por 5€ al mes”. ¡Un chollo! Pero a menudo, ese precio es solo una promoción de bienvenida que dura 3 o 6 meses. Después, la cuota sube a su precio normal, que puede ser el doble.

Cómo evitarlo:

  • Lee bien si el precio es “para siempre” o si es una oferta temporal. La publicidad debe indicarlo.
  • Pregunta cuál será el precio final una vez acabe la promoción.

La ventaja de los operadores low cost es que, al no tener permanencia, si el precio sube y no te interesa, puedes irte sin problema. Pero es mejor saberlo de antemano para no sentirte engañado.

Error 5: Pensar que todos los operadores son iguales

Aunque muchos operadores low cost parecen similares, cada uno tiene su propia personalidad y su punto fuerte. No es lo mismo un operador que destaca por su atención al cliente que otro que es el rey de los precios bajos o uno que te permite personalizar tu tarifa al milímetro.

Cómo evitarlo: Piensa qué es lo más importante para ti más allá del precio y los gigas. ¿Valoras una buena app? ¿Que te atiendan bien por teléfono? ¿Poder acumular los datos que no gastas? Investigar un poco sobre la filosofía de cada compañía te ayudará a encontrar la que mejor encaja contigo.

Mi consejo para que no falles

El mejor truco para evitar todos estos errores es ir de la mano de alguien que se conoce el mercado. Si quieres ahorrarte el tiempo y la incertidumbre, llama a este número y uno de nuestros gestores te ayudará a revisar todas estas cosas y a encontrar la tarifa low cost perfecta para ti.

Telefono91 330 94 59

Preguntas frecuentes sobre errores al contratar

He contratado y me he equivocado, ¿puedo echarme para atrás?

Sí. Si has contratado por internet o por teléfono, tienes un derecho de desistimiento de 14 días desde que recibes la SIM. Durante ese tiempo, puedes cancelar el contrato sin dar explicaciones y sin penalización. ¡Es un salvavidas importante si te das cuenta de que has cometido un error!

¿Es un error fiarse de un operador low cost que no conozco?

No tiene por qué ser un error, pero requiere un poco más de investigación. Comprueba qué red de cobertura utiliza, busca opiniones recientes de otros clientes en foros o redes sociales y revisa que su página web sea transparente con las condiciones. Hay muchos operadores low cost recomendados que quizás no son tan famosos pero ofrecen un servicio excelente.

¿El mayor error es contratar algo con permanencia?

Más que un error, es una decisión que te quita flexibilidad. La mayoría de operadores low cost basan su atractivo en no tener permanencia. Si una oferta low cost te exige permanencia, tienes que valorar muy bien si te compensa. Normalmente, lo hace a cambio de un móvil muy rebajado. Si no es el caso, yo en tu lugar buscaría una alternativa sin ataduras.