Infórmate gratis Telefono913 309 459
Guías Prácticas y Consejos 7 de agosto de 2025

Cómo contratar un operador low cost en 2025

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de agosto de 2025
En pocas palabras

Contratar un operador low cost en 2025 es una gran idea si quieres ahorrar dinero sin perder calidad en tu servicio de móvil o móvil y fibra. Aquí te cuento cómo funcionan las marcas de bajo coste y las particularidades que las rodean. Mi objetivo es que contrates lo mejor para ti con total garantía.

¿Qué operadores low cost puedo contratar en España en 2025?

El mercado de la telefonía low cost en España es gigante. A continuación te dejo una lista con los operadores baratos más fiables y la red de cobertura a la que pertenecen.

  • O2. Si buscas fiabilidad y cero complicaciones, es tu opción. Usa la red de Movistar.
  • DIGI. Ofrece una cantidad masiva de gigas por un coste mínimo, también sobre la red de Movistar.
  • Lowi. Su gran atractivo es que los gigas que no gastas se acumulan para siempre en tu hucha.
  • Finetwork. Destaca por sus ofertas agresivas y la posibilidad de compartir gigas. También bajo la red de Vodafone.
  • Simyo. Te permite crear tu tarifa a medida, eligiendo exactamente los gigas y minutos que necesitas cada mes. Usa la red de Orange.
  • Jazztel. Aunque es una marca con una larga trayectoria, opera bajo el paraguas de Orange con ofertas muy competitivas, especialmente en packs de fibra y móvil.
  • Pepephone. Usa la red de Yoigo, Orange y Movistar para garantizar la mejor conexión posible.
  • Populoos. Con tarifas sencillas y la ventaja de la red múltiple.

Pasos para contratar en un operador low cost

Si no sabes cómo contratar tu tarifa en un operador low cost, no te preocupes. No es difícil y aquí estoy yo para ayudarte. Sigue estos pasos y lo tendrás en un segundo.

  1. 1. Investiga el mercado. Analiza tu consumo para ver cuántos datos necesitas, los minutos de llamada que gastas, etc. Cuando lo sepas ya estás preparado para elegir tu tarifa.
  2. 2. Haz la portabilidad. Contacta con la nueva compañía para informarle de que quieres una de sus tarifas. No te agobies demasiado porque con la antigua compañía no tienes que hablar para nada.
  3. 3. Activa la nueva tarjeta. Una vez que confirmes la portabilidad, tendrás la nueva tarjeta en casa en un máximo de 72 horas. Presta atención al móvil durante esos días porque te llegará un SMS diciéndote el día y la hora exactas del cambio de compañía. Y en cuanto veas que tu tarjeta antigua no funciona, cámbiala por la nueva. Tranquilo, no te vas a quedar sin conexión.

Cómo hacer la portabilidad a un operador low cost.

En pocas palabras

Si te quieres quitar de líos y prefieres que un experto lo haga por ti, no lo dudes y llámame. Yo me encargo de todo el proceso y tú no tienes que pagar nada. Llámame ahora y lo vemos juntos.

Telefono91 330 94 59

¿Qué packs ofrecen los operadores low cost en 2025?

La oferta en los operadores low cost ya es súper variada. Lejos han quedado aquellos tiempos en los que solo vendían tarifas para móviles. ¡También han conquistado las convergentes! A continuación, te desgloso los tipos de packs más comunes que vas a encontrar.

1. Pack Básico: fibra + móvil

Es la combinación más popular y extendida, perfecta para la mayoría de hogares. Incluye una conexión de fibra óptica de alta velocidad y una línea móvil con un buen paquete de datos y llamadas. Es la opción ideal si te has olvidado del teléfono fijo y solo usas el móvil para comunicarte.

Ejemplos. Operadores como DIGI, Finetwork o Lowi son opciones perfectas en este segmento, ofreciendo mucha fibra y datos móviles a precios muy ajustados.

2. Pack Clásico: fibra + fijo + móvil

Si todavía valoras tener un teléfono fijo en casa, por costumbre o para recibir llamadas. Estos packs añaden una línea fija con un bono de minutos a la combinación de fibra y móvil. A menudo, el coste añadido por el fijo es mínimo o incluso nulo.

Ejemplos. O2 es el rey de la simplicidad en este campo, incluyendo siempre la línea fija con llamadas ilimitadas a fijos y móviles.

3. Pack de Entretenimiento: fibra + fijo + móvil + TV

Cada vez más compañías se atreven a añadir un servicio de televisión a sus packs para competir con los grandes. No esperes la misma oferta masiva que Movistar+ o Orange TV, pero sí suelen incluir un decodificador con acceso a canales de pago y a las principales plataformas de streaming.

Ejemplos. El Grupo MásMóvil es uno de los más activos en este terreno, ofreciendo paquetes de televisión con canales de pago y acceso a plataformas como Netflix o DAZN.

4. Pack Familiar: fibra + múltiples líneas móviles

Perfecto para familias, parejas o pisos compartidos que quieren unificar todos los gastos en una sola factura. Estos packs suelen ofrecer una línea móvil principal con una gran cantidad de gigas y la posibilidad de añadir líneas secundarias por un precio muy reducido, entre 3€/mes y 8€/mes por línea.

Ejemplos. Finetwork es especialmente agresivo en este sentido, permitiendo añadir líneas adicionales muy baratas. Lowi, Populoos y la mayoría de los grandes también ofrecen esta opción.

Preguntas frecuentes sobre cómo contratar un operador low cost

¿Pierdo mi número de teléfono al cambiarme a un operador low cost?

¡Para nada! El proceso de portabilidad está diseñado para que conserves tu número de teléfono de siempre, sin importar a qué compañía te cambies. Es tu derecho y el nuevo operador se encarga de que así sea.

¿Al cambiarme a un operador low cost me quedo sin servicio mucho tiempo?

¡Qué va! La interrupción del servicio es mínima y está controlada. El cambio de una compañía a otra suele hacerse entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada, para minimizar las molestias. Ni te vas a enterar del corte.

¿La cobertura de los operadores low cost es peor que la de los grandes?

¡En ningún caso! Este es uno de los grandes mitos. Los operadores low cost utilizan las redes de los grandes. La calidad de la señal, la velocidad y el alcance son exactamente los mismos que los de un cliente del operador principal.

¿Puedo pedir a mi operador low cost una eSIM en vez de una tarjeta SIM física?

Sí, cada vez más operadores low cost ofrecen esta opción. Es ideal si tienes un smartphone, smartwatch o para tener dos líneas en un mismo teléfono. Si esta opción es importante para ti, comprueba que el operador que elijas la soporte antes de contratar.

¿Los operadores low cost tienen roaming?

Sí, por supuesto. Todas las tarifas contratadas en España incluyen roaming gratuito en los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.