Infórmate gratis Telefono913 309 459
Comparativas y Rankings de Operadores 20 de mayo de 2025

Operadores low cost en Europa: roaming, límites y consejos

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

Si eres de un operador low cost y vas a viajar por Europa, te alegrará saber que dentro de la Unión Europea puedes navegar por internet con normalidad sin coste adicional. Sin embargo, hay matices importantes que creo que es conveniente que conozcas. Acompáñame y descubre cómo funciona el roaming con los operadores low cost en Europa para que viajes con tranquilidad.

La gran noticia para viajar por la UE (y algunos países asociados como Noruega o Islandia) es la regulación “Roam Like At Home”. Esto significa que tu operador español low cost, por ley, te permite usar tu tarifa como si estuvieras en España, sin sobrecostes.

Ahora bien, aquí hay que entender algo que, bajo mi punto de vista, es crucial. Te hablo de la Política de Uso Razonable (FUP), la cual pone un límite a la cantidad de gigas de tu tarifa nacional que puedes usar gratis en roaming con el fin de evitar abusos. Por ponerte un ejemplo, si en España tienes 30GB puede que en roaming solo puedas usar 15GB.

¿Cómo funciona el límite de datos (FUP) en roaming UE?

A grandes rasgos: cuanto más barata sea tu tarifa y menos gigas incluya, más probable es que este límite sea inferior con respecto a los datos que tienes normalmente. Si tienes datos ilimitados en España, lo suyo es que tengas un límite generoso en roaming, aunque no infinito.

Superar este límite no corta los datos, pero tu operador puede aplicarte un pequeño recargo regulado por cada giga extra.

En cualquier caso, mi consejo es que antes de irte revises la web o app de tu operador para saber el límite exacto de gigas en roaming UE que tiene tu tarifa. Créeme si te digo que con esto evitarás sorpresas.

¿Qué operadores low cost van bien para viajar por la UE?

Aunque todos deben cumplir la normativa, algunos operadores low cost tienen fama de aplicar condiciones de roaming claras o límites FUP relativamente generosos. Basándome en la reputación general en el mercado español, O2, Pepephone o Simyo suelen recibir comentarios positivos en este aspecto.

Si quieres profundizar y ver un listado más detallado de compañías y sus condiciones específicas, te recomiendo echar un vistazo a nuestra info sobre operadores low cost con roaming incluido.

Roaming en Europa fuera de la UE (Reino Unido, Suiza, Andorra…)

Es crucial recordar que el roaming gratuito solo aplica dentro de la Unión Europea y países asociados (EEE). Si tu destino es otro país europeo cercano, la situación cambia drásticamente y aquí sí que te aconsejo tener mucha precaución:

  • Reino Unido (post-Brexit): va a depender de cada operadora. Y es que compañías como MásMóvil o Pepephone ya no ofrecen roaming gratuito, mientras que otras como Digi aún lo conservan.
  • Suiza, Andorra, Mónaco y resto de países que no están en la UE/EEE: en ellos no aplica el roaming gratuito. Por experiencia propia, usar el roaming en estos países suele ser extremadamente caro, así que busca alguna tarjeta prepago para los días que vayas a estar allí.

En cualquier caso, te reitero que lo mejor es revisar las condiciones específicas de tu operador, en este caso para el país en concreto al que vas a viajar.

Preguntas frecuentes sobre roaming low cost en Europa

¿Tengo que activar algo para usar el roaming en la UE?

No para el servicio en sí (que suele venir activado), pero sí debes asegurarte de tener la opción "Itinerancia de datos" activada en los ajustes de tu móvil al llegar al extranjero.

¿Las llamadas y SMS también tienen límites FUP en roaming UE?

No de la misma forma que los datos. Si tienes llamadas/SMS ilimitados en España, suelen serlo también en roaming UE hacia números españoles o del país UE que visitas. Los límites FUP normalmente se centran en el consumo de datos, pero por si acaso consulta los detalles de tu tarifa.

Si viajo mucho por la UE, ¿pueden cortarme el roaming gratuito?

Sí, la regulación lo permite. Si durante 4 meses pasas más tiempo y consumes más en roaming UE que en España, tu operador podría contactarte y empezar a aplicarte pequeños recargos regulados. Es para evitar el uso permanente de una SIM en un país distinto al de origen.