La comperativa entre operadores low cost como Lowi, Pepephone, Finetwork, simyo, Suop y DIGI es súper útil para saber cuál es la mejor opción por precio, cobertura, datos móviles o minutos incluidos. Para ahorrarte todo ese trabajo estoy yo aquí. Además, te cuento cuál debería ser tu preferencia según el uso que le das a tu teléfono.
Comparativa de datos móviles entre operadores low cost
Algunos operadores apuestan por la máxima flexibilidad, otros por bonos gigantescos y otros por la simplicidad. Como experto, he analizado la oferta de datos de los principales actores para que sepas exactamente qué esperar de cada uno. Aquí tienes una tabla resumen para ver las diferentes opciones que hay.
Operador | Datos móviles según tarifa |
---|---|
Lowi | 50Gb, 100Gb, 150Gb y 300Gb |
Pepephone | 40Gb y 150Gb |
Finetwork | 10Gb, 30Gb, 55Gb, 150Gb y datos ilimitados |
Simyo | Opciones entre 100Mb a 300Gb |
Suop | 12Gb, 35Gb, 75Gb y datos ilimitados |
DIGI | 5Gb, 25Gb, 50Gb, 100Gb, 150Gb, 250Gb y datos ilimitados |
Simyo es el rey de la personalización, ofreciendo un abanico de hasta 17 opciones que van desde unos simbólicos 100Mb para un uso mínimo hasta unos masivos 300Gb. Le sigue de cerca DIGI que presenta una escalera de opciones muy bien pensada y cubre todos los perfiles. Finetwork también ofrece una excelente flexibilidad, especialmente en los tramos de consumo más habituales.
En cuanto a la cantidad de gigas ofrecidos, Simyo ofrece el bono cerrado más grande del mercado con 300Gb, pero tanto ellos como Finetwork, DIGI y Suop van un paso más allá, ofreciendo la opción definitiva para la tranquilidad total: los datos ilimitados. Pepephone, fiel a su filosofía de simplicidad, se centra en dos opciones muy potentes y bien definidas de 40GB y 150GB.
Si necesitas ayuda para contratar tu tarifa de móvil, no lo dudes y llámame. Te ayudo a encontrar la opción ideal para ti según el uso que hagas de tus llamadas y tus datos.
Comparativa de precios de los operadores low cost
Los low cost son los reyes de las tarifas económicas: puedes contratar una pagando entre 1€/mes y 20€/mes. Para que elijas bien y no gastes de más, te dejo una tabla comparativa con los precios de las principales compañías de bajo coste.
Operador | Precios según tarifa |
---|---|
Lowi | Entre 8€/mes y 20€/mes |
Pepephone | Entre 10€/mes y 20€/mes |
Finetwork | Entre 5,90€/mes y 13,90€/mes |
Simyo | Entre 1€/mes y 20€/mes |
Suop | Entre 5,99€/mes y 14,99€/mes |
DIGI | Entre 3€/mes y 15€/mes |
A priori sería tan sencillo como elegir la opción con el número más bajo. Además, la diferencia de precios no es tan grande como para decantarnos por una compañía u otra solo porque te puedes ahorrar 3€/mes. Es muy importante valorar otros detalles cruciales como la cobertura o la calidad del servicio al cliente. Yo optaría por un plan que incluya también llamadas ilimitadas. Todos los de la tabla excepto Simyo ya lo hacen.
Comparativa de operadores low cost: los minutos para llamadas
Atrás quedaron los días de mirar el reloj mientras hablabas, de contar los minutos y de llevarte un susto en la factura por una llamada un poco más larga de la cuenta. Hoy en día, la mayoría de las tarifas baratas ya incluyen minutos sin fin como algo habitual.
Todas las tarifas de Lowi, Pepephone, Finetwork, simyo, Suop y DIGI tienen llamadas ilimitadas.
Comparativa de operadores low cost: la cobertura móvil
Olvídate de los tiempos en los que te metían miedo diciendo que no ibas a tener cobertura cuando te hiciera falta si contratabas un operador menos conocido. Spoiler: no va a pasar. Las compañías low cost alquilan la infraestructura a Movistar, Orange y Vodafone. Vas a tener la misma cobertura con una tarifa de Lowi que con una de Vodafone.
Operador | Cobertura de red |
---|---|
Lowi | Vodafone |
Pepephone | Movistar, Orange y Yoigo |
Finetwork | Vodafone |
Simyo | Orange |
Suop | Orange |
DIGI | Vodafone |
Factores extra en la comparativa de operadores low cost
Una vez filtradas las opciones por los puntos anteriores, si quieres afinar la elección, puedes mirar otros detalles relevantes para la comparativa de operadores:
- Atención al cliente: valora si prefieres poder llamar por teléfono o te basta con atención vía app o chat. Los operadores low cost suelen potenciar los canales digitales.
- Permanencia: una de las grandes ventajas de muchos low cost es la ausencia de permanencia en tarifas móviles, lo que da mucha libertad. Si contratas un paquete combinado con fibra, es más habitual que sí exista algún compromiso.
- Extras: pequeños detalles como SMS ilimitados (aunque cada vez menos usados), las condiciones del roaming fuera de la UE, o si incluyen alguna suscripción pueden ayudarte a decidir cuando dudas entre dos opciones muy similares.
Define tus necesidades antes de comparar operadores low cost
Antes de mirar tarifas, el paso clave en cualquier comparativa de operadores low cost es definir qué buscas realmente. Considerar estos puntos te ayudará a filtrar y elegir mejor:
- Tipo de servicio: aclara si necesitas solo móvil o un paquete con fibra. Piensa también si es para ti, para la familia o para uso como autónomo.
- Tu patrón de uso: analiza cómo usas el móvil. ¿Priorizas llamadas o el consumo de datos fuera de casa? ¿Viajas a menudo y el roaming es importante? Intenta ser realista con tu día a día.
- Tus prioridades: valora qué es más importante para ti más allá de lo básico. Puede ser la atención al cliente (telefónica o digital), la posibilidad de acumular gigas, etc.
- Presupuesto orientativo: tener una idea del gasto máximo mensual ayuda a descartar opciones rápidamente.
- Entender el modelo low cost: es clave conocer las diferencias con los operadores tradicionales. Aceptar menos extras a cambio de precios más bajos es parte del trato.
Con estos aspectos claros, estás listo para entrar de lleno en la comparativa.
Preguntas frecuentes sobre la comparativa de operadores low cost
¿Cómo comparo precios más allá de la cuota mensual?
▲Al comparar precios, no te fijes solo en la mensualidad. Revisa si hay coste de envío de SIM, coste de alta (menos común en móvil solo), si el precio es una promoción que sube después de X meses o si el IVA está incluido en la cifra que anuncian. Compara siempre el coste total anual o el coste real mes a mes tras posibles promociones.
¿Es mejor usar comparadores online o ir a las webs de los operadores?
▼Ambos tienen su utilidad. Los comparadores online son geniales para tener una visión rápida del mercado y descubrir operadores que quizás no conocías. Sin embargo, para confirmar los detalles exactos de una tarifa (condiciones, letra pequeña, cobertura específica), mi recomendación es que visites la web de cada operador.
¿Son útiles las opiniones de otros usuarios al comparar?
▼Sí, pueden ser muy útiles, sobre todo para aspectos como la calidad real de la atención al cliente o posibles problemas recurrentes que no se ven en la publicidad. Busca opiniones en foros especializados, redes sociales o webs de reseñas. intenta leer varias para tener una visión equilibrada, ya que la gente suele escribir más cuando está descontenta.
¿Qué hago si dos operadores low cost parecen iguales tras la comparativa?
▼Si después de comparar precio, cobertura, datos y extras, sigues dudando entre dos opciones muy parecidas, el desempate puede estar en los detalles que más valores tú: ¿uno tiene una app móvil mejor valorada? ¿Uno ofrece acumular gigas y el otro no? ¿Las opiniones sobre la atención al cliente son ligeramente mejores en uno? Vuelve a tus prioridades iniciales y elige el que mejor se alinee con ellas.