Infórmate gratis Telefono913 309 459
Guías Prácticas y Consejos 5 de agosto de 2025

Guía para cambiar de compañía y conservar tu número

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 5 de agosto de 2025
En pocas palabras

Hacer una portabilidad a un operador low cost es tan sencillo como acudir a una de estas compañía y decir que quieres cambiar tu tarifa actual por una suya. El nuevo operador se encargará de todo el proceso: tú no tienes que llamar a tu operador actual ni hacer nada de papeleo. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso sin líos y conservando tu línea de siempre.

¿Cómo solicito la portabilidad a un operador low cost y cuánto tarda?

Cambiar de compañía conservando tu número de siempre es un proceso estándar, seguro y mucho más sencillo de lo que parece. La clave es que tu nuevo operador se encarga de todo el papeleo. Tú no tienes que hablar con tu antigua compañía para nada. El proceso se resume en estos pasos.

  1. Elige tu nueva tarifa. Selecciona la oferta que te interesa y contacta con tu compañía.
  2. Conserva tu número. En los inicios de las portabilidades era muy habitual que tuvieras que cambiar de número, pero ya no necesario. Mi recomendación es que insistas en que quieres mantener tu número, aunque la persona que te atiende ya se lo imagina.
  3. Espera la nueva SIM. Tu nuevo operador te enviará a casa la nueva tarjeta SIM en unos días. No la uses todavía.
  4. Recibe el aviso del cambio. Una vez tengas la SIM, tu nuevo operador te enviará un SMS informándote del día y la hora exactos en que se producirá el cambio. Normalmente se hace de madrugada para no causarte molestias.
  5. Introduce la nueva SIM. Cuando llegue el momento indicado, tu móvil antiguo se quedará sin línea. Será la señal para que introduzcas la nueva SIM. ¡Y listo! Ya estarás disfrutando de tu nuevo operador.

Calcula que el proceso completo desde que contratas hasta que usas tu número con el nuevo operador te puede llevar entre dos y cuatro días laborables. Mientras tanto, evidentemente, seguirás teniendo servicio con tu antiguo operador. Si necesitas que te eche una mano, llámame y lo resolvemos juntos en un segundo.

Telefono91 330 94 59

¿Qué debes tener en cuenta al hacer una portabilidad a un low cost?

El proceso de portabilidad es seguro y está muy regulado, pero prestar atención a estos detalles te ahorrará cualquier posible dolor de cabeza. Antes de iniciar el cambio, haz esta rápida comprobación:

  • Comprueba tu permanencia. Revisa si todavía tienes un compromiso con tu operador actual. Si te vas antes de que finalice, es muy probable que te cobren una penalización.
  • El titular debe ser el mismo. Los datos del titular de la línea deben coincidir exactamente en tu compañía actual y en la nueva. Un simple error en una letra del apellido es el motivo más frecuente por el que se cancela una portabilidad.
  • Cuidado con los paquetes convergentes de fibra + móvil. Si tu línea móvil forma parte de un paquete, darla de baja por separado puede romper la oferta y hacer que el precio de la fibra se dispare. Asegúrate de que estás portando todo el paquete o consulta las condiciones antes de mover solo el móvil.
  • No tener deudas pendientes. Asegúrate de estar al corriente de pago con tu operador actual. Tener facturas pendientes puede ser un motivo para que tu antigua compañía rechace la solicitud de portabilidad.
  • Servicios asociados. ¿Tienes servicios como la televisión de pago, una segunda línea o un bono de datos extra asociados a tu tarifa? Confirma qué pasará con ellos al hacer la portabilidad para no llevarte sorpresas.
  • Mejores ofertas low cost para hacer una portabilidad

    Ahora que ya sabes que el proceso es seguro y tienes todos los detalles controlados, llega la parte divertida: elegir tu nueva compañía. Para facilitarte la decisión, aquí tienes una selección con algunas de las mejores tarifas de operadores low cost del momento:

    Tarifa y operadorGigasLlamadasPrecioRed Utilizada
    300 GB y Llamadas Ilimitadas de Lowi300GbIlimitadas20€/mesVodafone
    Móvil 150GB de Pepephone150GbIlimitadas20€/mesMovistar, Orange y Yoigo
    Minutos ilimitados y 150GB de Finetwork150GbIlimitadas13,90€/mesVodafone
    300GB + Ilimitadas de simyo300GbIlimitadas20€/mesOrange
    GB y llamadas Ilimitadas de SuopIlimitadosIlimitadas14,99€/mesOrange
    Ilimitodo de DIGIIlimitadosIlimitadas12€/mesMovistar

    Todas las opciones de la tabla muestran la tarifa con más datos disponibles actualmente. Si necesitas ayuda para elegir o no entiendes algún término, llámame y lo vemos juntos.

    Telefono91 330 94 59

    ¿Me quedo sin línea en algún momento durante la portabilidad?

    No, no te quedas sin servicio en ningún momento. Y si ocurre no te vas a dar cuenta porque será súper breve y de madrugada. El proceso de portabilidad está regulado por ley precisamente para que la interrupción del servicio sea mínima.

    El cambio de operador suele ser de madrugada, entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana, para minimizar las molestias. Cuando te despiertes, es posible que tu móvil ya no tenga señal. Es ahí cuando tienes que introducir la nueva SIM que ya habrás recibido. Al hacerlo, tu teléfono se conectará a la nueva red y tu servicio quedará restablecido de inmediato.

    ¿Puedo cancelar mi portabilidad a un operador low cost?

    Sí, puedes cancelar la portabilidad sin ningún problema y, lo más importante, sin coste alguno. La ley te protege y te concede este derecho, ya sea porque has cambiado de opinión o porque tu compañía actual te ha hecho una contraoferta para que te quedes.

    Eso sí, el factor más importante es el tiempo: el plazo para solicitar la cancelación es hasta las 14:00h del día laborable anterior a la fecha prevista para el cambio. Te pongo un ejemplo. Si tu portabilidad está programada para ejecutarse un miércoles, tienes de plazo hasta el martes a las 14:00h para cancelarla. Pasada esa hora, el proceso ya será irreversible.

    Para cancelar la portabilidad, debes contactar con el nuevo operador, es decir, la compañía a la que te ibas a cambiar. Comunícales tu deseo de anular el proceso. Normalmente puedes hacerlo por teléfono y están obligados a tramitar tu solicitud de forma gratuita y sin ponerte impedimentos.

    Preguntas frecuentes sobre el proceso de portabilidad a un operador low cost

    ¿Puedo perder mi número de teléfono durante la portabilidad?

    No. La portabilidad está diseñada precisamente para que conserves tu número de siempre al cambiar de operador. Si sigues los pasos, tu número está seguro.

    ¿Tiene algún coste hacer la portabilidad?

    El proceso de portabilidad en sí mismo es gratuito para el usuario. Lo que puedes tener que pagar son los costes asociados a la nueva tarifa (si hay cuota de alta, envío de SIM) o la posible penalización por permanencia con tu antiguo operador.

    ¿Por qué podría ser rechazada mi solicitud de portabilidad?

    Los dos motivos más comunes son que los datos sean incorrectos o tener deudas pendientes con tu operador actual. Asegúrate de que todo está en orden antes de empezar.

    ¿Qué datos necesito tener a mano para hacer la portabilidad?

    Solo necesistas el nombre completo y DNI del titular de la línea, tu número de teléfono, y un número de cuenta bancaria para la domiciliación de las nuevas facturas.

    ¿Puedo hacer una portabilidad a una eSIM en lugar de una tarjeta física?

    , la mayoría de los operadores low cost ya ofrecen la posibilidad de hacer la portabilidad directamente a una eSIM. Deberás asegurarte de que tu móvil es compatible y seleccionar esta opción durante el proceso de contratación. El cambio es aún más rápido, ya que no tienes que esperar a que te llegue una SIM física.

    ¿Tengo que avisar a mi operador actual de que me voy?

    No. El nuevo operador se encarga de todo el trámite y de comunicar la baja por portabilidad a tu compañía actual una vez el proceso se completa.